La principal diferencia entre los perros mestizos y los de raza es que los primeros son una mezcla de razas en las que el hombre no ha intervenido, para crear, mejorar determinados patrones para dar origen a una raza nueva. Por lo general, estos animales son los que se dan en adopción. A continuación te diremos cuáles son las ventajas de estos pequeños amigos.
Si te has preguntado por qué adoptar a un perro mestizo en lugar de adquirir uno de raza, pues en primer lugar es que le darás un hogar a un amigo y lo harás de forma gratuita. En muchos refugios se te pide que hagas algún tipo de cooperación en alimento o que pagues por la vacuna y esterilización del cachorro. Además estarás salvando una vida, pues de una camada de diez animales mestizos, solo dos llegan a edad adulta.
No te pierdas: Cómo decirle a tu perro que le quieres
¿Qué es un perro mestizo?
Los perros mestizos son la mejor raza, por la sencilla razón de que ha sido la naturaleza quien ha determinado sus condiciones. A diferencia de las razas de criaderos, los perros mestizos tienen una carga genética de selección natural que los hace, biológicamente, más adaptados y adaptables al medio en general.
Debido a esta condición deben considerarse verdaderos supervivientes, pues tanto ellos como sus ancestros, seguramente han tenido que pasar varias pruebas que han puesto en peligro su vida. Al ser muchas veces desechados por no tener una raza pura, han tenido que pelear contra condiciones adversas y seguramente, contra otros animales por el alimento o por territorio, lo que los hace grandes elegidos de la selección natural.
¿Por qué son mejores?
Al estar más adaptados a condiciones poco favorables son más sencillos de cuidar y requieren de menos atenciones que perros con pedigree. Si no tienes quién cuide de tu amigo en alguna ocasión que tengas que salir, te darás cuenta de que además de racionar su alimento y su bebida, no hará un caos de tu casa, al igual que controlará el ir al baño, algo que difícilmente encontrarás en un perro de raza.
Ya que son perros con una gran diversidad genética, su expectativa de vida es muy prolongada. A los 12 años de promedio que pueden vivir estos perros, se les pueden agregar 3 o incluso 5 más si han tenido el cariño y los cuidados necesarios. Muchos animales de raza pura, al estar genéticamente modificados por el humano, son más propensos a desarrollar enfermedades. Esto suele ocasionar una muerte prematura o que tengan una mala calidad de vida en edad adulta. En ese sentido, los canes mestizos, no solo requieren menos visitas al veterinario, sino que además son más saludables, más fuertes y más longevos.