Guía paso a paso para educar a tu perro en casa con técnicas de adiestramiento en positivo


Educar a un perro en casa no tiene por qué ser una tarea complicada. Todo lo contrario, puede construir un vínculo aún más fuerte entre el dueño y su mascota. En esta guía paso a paso, descubriremos cómo podemos llevar a cabo este proceso, centrándonos en la técnica de adiestramiento en positivo, ampliamente aceptada y valorada por los expertos en comportamiento canino.

En el adiestramiento en positivo, se premian los comportamientos buenos y se ignoran o se redirigen los comportamientos inapropiados. De este modo, el perro aprende a vincular lo positivo con sus acciones y aumenta la predisposición a repetirlas.

Cómo enseñar el comando «silencio»

Uno de los primeros comandos esenciales que tu perro debe aprender es «silencio». Este comando puede ayudar a controlar los ladridos excesivos en cualquier situación, ya sea en casa o en un entorno público. Ponerle la correa y llevarlo a lugares donde es más probable que ladre es el primer paso. Espera pacientemente a que transcurran al menos 10 segundos de silencio y luego coloca un premio cerca de su nariz, diciendo la palabra «silencio». Al igual que soltar el premio. De esta manera, comenzará a vincular la ausencia de ladridos con una recompensa.

Los comandos esenciales «sentarse» y «quedarse»

El comando «sentarse» es uno de los más básicos y útiles en la educación canina. Este aprendizaje permite el correcto comportamiento en multitud de situaciones cotidianas. Para enseñarle a tu perro a sentarse con el comando, debes sostener una golosina por encima de su cabeza y moverla hacia atrás. De forma natural, el perro mirará hacia arriba y se sentará para seguir la golosina. En ese momento, puedes pronunciar la orden «siéntate» y recompensarlo con el premio.

Una vez alcanzado este objetivo, puedes comenzar a introducir el comando «quédate». Partiendo de la orden «siéntate», coloca tu palma abierta frente a su cara y pronuncia «quédate». Retrocede un paso. Si tu perro sigue sentado, elógialo y ofrécele un premio. Este ejercicio se puede ir incrementando en distancia y tiempo para consolidar el aprendizaje.

La importancia de la socialización en la educación en casa

Más allá de los comandos básicos, socializar a tu perro es fundamental en su educación. La socialización se refiere a enseñar a tu perro cómo interactuar adecuadamente con otros perros y personas. Llévalo a parques o lugares donde se encuentre con otros perros y permítele interactuar con ellos de forma controlada. Este proceso le ayudará a adaptarse mejor en diferentes situaciones y a tener un comportamiento adecuado.

Fuentes Consultadas:

https://www.expertoanimal.com/consejos-para-educar-perros-21112.html
https://www.youtube.com/watch?v=9rIfwfFMvRo
https://es.wikihow.com/educar-un-perro
https://cuidarmiperro.com/consejos/aprende-a-adiestrar-a-tu-perro-desde-cero-guia-paso-a-paso-para-duenos-novatos/
https://www.expertoanimal.com/como-entrenar-a-un-perro-en-10-pasos-20334.html

Sobre la autora de este post

Rebeca Tamboleo, fundadora de Infoperros.es

Rebeca Tamboleo

Soy diseñadora gráfica con un gran amor por los animales, aportando mi creatividad a Infoperros.es. Fuera del trabajo, me encanta perderme entre hilos y telas, cosiendo. Mi vida gira en torno a dar lo mejor de mí, tanto en el arte como en mimos a mis peludos amigos.


3 Comentarios

En infoperros.es, estamos entusiasmados con tu participación y valoramos mucho tus opiniones. Tu perspectiva es crucial para nosotros. Anímate a dejar comentarios y a difundir tus pensamientos. Estamos deseosos de escuchar tus aportaciones.


  1. ¿No creéis que centrarse solo en el adiestramiento positivo puede hacer que el perro acabe manipulándonos? Me pregunto si esta técnica es realmente efectiva a largo plazo.

  2. No estoy de acuerdo en que todos los perros deben ser educados en casa. ¿No creen que algunos perros necesitan un entrenamiento más profesional? No todos somos César Millán.

  3. La verdad, creo que educar a un perro en casa puede ser un desafío demasiado grande. ¿No sería mejor dejarlo en manos de profesionales? Además, ¿qué pasa si enseñas algo mal?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.